HISTORIA DEL CAB


Año 2010
El Colegio Aeronáutico del Bajío; nace de la inquietud de su Director General, el Ing. Felipe Rafael Briones Soto, quien cuenta con Certificación Internacional FAA, y de la Empresaria Lic. Edith Ibas Vera, contando con una amplia visión. Detectan la necesidad de ofrecer a la sociedad una opción más de educación en un área que está repuntando en crecimiento: la aviación y la creciente Industria Aeroespacial, una de las principales intenciones para crear esta institución educativa, es ofrecer a la Industria Aérea y Aeroespacial del país y del estado, personal altamente calificado, mejor capacitado, cuya eficiencia y desempeño sean de excelencia y apegados a los requerimientos de dichas industrias; así como generar una plataforma de formación intermedia para alumnos que desean ingresar a estudios superiores en diversas universidades o instituciones del país, en cualquier Ingeniería.


Al mismo tiempo que se está contemplando competir con un nivel de calidad superior, se pretende que el costo sea accesible para el alumno, así generar un semillero de profesionales técnicos que se desarrollen en la industria en general y que los conocimientos adquiridos los conviertan en generaciones emprendedoras, multidisciplinarias, que dominen las nuevas tecnologías de la información, así como el idioma inglés e inglés técnico de su área de especialidad, creativos y asertivos, que trabajen en equipo y colaborativamente, que forjen su carácter y disciplina, aptos para tomar decisiones y sustentar al crecimiento personal, de la entidad, de su país y globalmente.


Año 2010-2011
TRAYECTORIA DE INCORPORACIONES, CERTIFICACIONES, DONACIONES Y CONVENIOS
Dentro de un Ecosistema Aeronáutico en constante evolución, es imprescindible que nuestra institución forme y consolide alianzas estratégicas, académicas, de investigación, de actualización, de intercambio, por ello firmamos vinculaciones con varias universidades prestigiadas y sector aeronáutico, así como implementar la recepción de donaciones por parte de diversas instituciones gubernamentales y privadas tanto del sector aeronáutico como de otra naturaleza. También es importante resaltar que con forme avanza el tiempo el crecimiento exponencial de nuestra institución, nos ha llevado a firmar alianza y de colaboración con uno de los Clúster Aeronáuticos del País.


Año 2011
INICIO DEL PROYECTO CAB
14 de mayo de 2011
Compra del terreno e inicio de construcción del proyecto Colegio Aeronáutico del Bajío.

Año 2012 – 2013
PRIMEROS CONVENIOS

04 de diciembre de 2012
Se firma acuerdo de uso de instalaciones para prácticas aeronáuticas, Cap. Jorge Jiménez Hernández, Monterrey Jet Center
S.A DE C.V.

21 de enero de 2013
Firma acuerdo para prácticas profesionales aeronáuticas, Cap. Lic. Daniel Carrizales Sosa, Director General de AERODAN
MEX.

21 de enero de 2013
Se firma acuerdo de uso de instalaciones para prácticas aeronáuticas, Sr. Ángel Miranda Hernández, Director General Aerosoluciones Internacionales S.A. DE C.V. Taller DGAC 311.

05 de febrero de 2013
Firma acuerdo para prácticas profesionales aeronáuticas, Volaris, Sr. Jesús Ruíz Medina, Gerente General Volaris Estación Bajío.

16 de febrero de 2013
Firma acuerdo para prácticas profesionales aeronáuticas, Aeroméxico Connect, Ing. Jorge Rojas Ocampo, gerente de apariencia e imagen.

04 de marzo de 2013
Firma de acuerdo para realizar prácticas profesionales aeronáuticas, Técnico Juan Martin Pérez Varela, SIASA AIR.

Año 2013
INICIO DE PROYECTOS PEDAGOGÍCOS ANTE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDÍA SUPERIOR Y SUPERIOR SEG.

05 de marzo 2013
Se solicita el reconocimiento de validez oficial de estudios para impartir en el nivel Medio Superior y Superior.

Año 2013
INICIO DE PROYECTO DE CENTRO DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO F-126 ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DGAC).

20 de mayo 2013
La Dirección General de Aeronáutica Civil, la Dirección Adjunta de Seguridad Aérea, la Dirección de Certificación de Licencias y la Subdirección de Escuelas, Asignan el permiso provisional de funcionamiento F-126, como Centro de Formación, Capacitación y Adiestramiento, otorgado por Sr. José Manuel Farías Rodríguez, Director de Certificaciones de Licencias, con autorización de dos carreras.
I. Formación de Técnico en Mantenimiento clase I con capacidad de Ala Fija, Motores y Planeadores.
II. Formación de Técnico en Mantenimiento clase II con capacidad de Sistemas Electrónicos de las Aeronaves.

Año 2013
NUEVOS CONVENIOS ACADÉMICOS CON LA UNIVERSIDAD AERONÁUTICA DE QUERÉTARO Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO

23 de mayo 2013
Se firma acuerdo con el Rector Ing. Jorge Enrique Leonardo Gutiérrez de Velazco Rodríguez, Universidad Aeronáutica en Querétaro.

03 de diciembre 2013
Se firma acuerdo con Rector Dr. Luis Téllez Reyes, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

Año 2014
26 de febrero 2014
El CAB, realiza la compra de un avión didáctico, SABRELINER NA-265-60 Serie 306-007, con un valor de inventario de $1,000,000.00, ante el Lic. Martín Olalde Gámez, comandante del Aeropuerto de Celaya.
Objetivo de esta aeronave es completamente pedagógica, en ella los alumnos realizaran todo tipo de pruebas e investigaciones técnica.


20 de mayo 2014
La Dirección General de Aeronáutica Civil, la Dirección Adjunta de Seguridad Aérea, la Dirección de Certificación de Licencias y la Subdirección de Escuelas, Asignan el permiso permanente, de funcionamiento F-126, como Centro de Formación, Capacitación y Adiestramiento, otorgado por Sr. José Manuel Farías Rodríguez, Director de Certificaciones de Licencias, con autorización de dos carreras.
III. Formación de Técnico en Mantenimiento clase I con capacidad de Ala Fija, Motores y Planeadores.
IV. Formación de Técnico en Mantenimiento clase II con capacidad de Sistemas Electrónicos de las Aeronaves.
OTORGAMIENTO DE RVOE

03 de diciembre 2014
La Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, mediante Dictamen 279/2014, otorga Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para impartir educación del tipo Medio Superior y Superior, nivel Bachillerato con plan y programa de estudio BACHILLERATO BIVALENTE EN MANTENIMIENTO DE AERONAVES Y PLANEADORES, Semestral, turno discontinuo, modalidad escolarizada, organización mixta, en el municipio de León Guanajuato, otorgado por el Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato. (RVOE 121/2014)

Año 2015
16 de enero 2015

Se otorga la Asignación de Clave de Centro de Trabajo 11PCTOO90A

16 de enero 2015
Se otorga la Asignación de Nombramiento de Directora del Bachillerato Bivalente a la Docente en Artes Plásticas (D.A.P) Teresa Salomé Briones Soto

Año 2016
ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL DEL COLEGIO AERONÁUTICO DEL BAJÍO A.C. ANTE AUTORIDADES GUBERNAMENTALES Y OTRAS PERSONALIDADS DEL SECTOR AERONÁUTICO

16 de junio 2016
Acto inaugural del Colegio Aeronáutico del Bajío, durante la ceremonia estuvieron presentes las siguientes personalidades:
 C. Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable
 C. Alberto García Martínez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES.
 C. Miguel Álvarez Montalvo, Presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial. (COMEA)
 C. Felipe Rafael Briones Soto, Director General y Fundador del Colegio Aeronáutico del Bajío A.C.
 C. Pablo Carranza Plata, Director General Adjunto de Aviación de la Dirección Aeronáutica Civil.
 C. Sergio Alberto Solís, Director de la Industria Aeronáutica de la Secretaria de Economía Federal.
 C. Coronel Edgar Salvador Rodríguez Franco, Director Ejecutivo del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México 2017.
 Miembros del Consejo de SIASA AIR SA DE C.V.
 C. Dra. Angélica B. Raya Rangel, Directora del IPN, Campus León Guanajuato
 C. Teresa Salomé Briones Soto, Directora Académica.

Año 2016
PRIMER CONGRESO AERONÁUTICO
17 de junio 2016
El Gobierno del Estado de Guanajuato, el Colegio Aeronáutico del Bajío, realiza el Primer Congreso Aeronáutico. Invitado Especial, C. Miguel Álvarez Montalvo, Presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial. (COMEA)
 Conferencia: Historia Aeronáutica en México, C. Sergio Alberto Solís, Director de la Industria Aeronáutica de la Secretaria de Economía Federal.
 Conferencia: Necesidades de la Formación en el Sector Aeronáutico, C. Ing. Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, Presidente de la Comisión de Formación de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial A.C. (FEMIA)
 Conferencia: Desarrollo Tecnológico dentro de la Fuerza Aérea Mexicana, Dr. Roberto Salas Zúñiga,
Encargado de Proyectos de la FFAA, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro.
 Conferencia: Del Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica, CENTA, Dr. Edgar Franco Urquiza de CENTA.

Año 2016

16 de agosto 2016
Se aprueba el Programa de Estudio de Sobrecargo de Aviación, con duración ROGRAMA DE ESTUDIO DE SOBRECARGO DE AVIACIÓN, de tres meses con 280 horas de Teoría y 60 de Práctica.
La Dirección General de Aeronáutica Civil, la Dirección Adjunta de Seguridad Aérea, la Dirección de Certificación de Licencias y la Subdirección de Escuelas, Asignan el Permiso de Funcionamiento F-126, como Centro de Formación, Capacitación y Adiestramiento, otorgado por Sr. José Manuel Farías Rodríguez, Director de Certificaciones de Licencias, con autorización de la Carrera Formación de Sobrecargo de Aviación, 280 horas teoría y 60 de Practica.

Año 2017

16 de enero 2017

Inicia las clases la Primera Generación de alumnos de Bachillerato, con cinco alumnos, Sheila del Carmen Durán, Valadez, Diego Armando Horta Villegas, Jesús Alfredo Martínez Esquivel, Jonatán Salvador Méndez Salazar, Bryan Olguín Godínez

27 febrero 2017
Inician clases la Primera Generación de alumnos de Centro de Formación Capacitación y Adiestramiento F-126, con tres alumnos, Daniela Pérez Pérez, José Antonio Anguiano Castillo, Rubén Fuentes de María Jiménez.

Año 2017

25 de enero 2017
CAB, recibe una donación de la Dirección General de Administración y Fianzas de la Secretaria de Marina Armada de México, por el Almirante Oficial Mayor José Luis Vergara Ibarra, AERONAVE LANCAIR MOD. LEGACY 2000, con un valor de inventario $ 1,975, 659.00.

25 de enero 2017
CAB, recibe una donación de la Dirección General de Administración y Fianzas de la Secretaria de Marina Armada de México, por el Almirante Oficial Mayor José Luis Vergara Ibarra, HELICÓPTERO FENNEC MOD. AS-555-AF, con valor de inventario $ 3,747,967.10
FIRMA DE ACTA CONSTITUTIVA DEL CLÚSTER AEROESPACIAL GUANAJUATO

07 de junio 2017
Se consolida la firma oficial del Clúster Aeronáutico del Bajío.

Año 2017
2 SEMESTRE DE MANTENIMIENTO
17 de julio 2017
Inicia segundo semestre la 1ª. Generación de alumnos de Mantenimiento con Capacidad clase I, en Mantenimiento de Motores y Planeadores de Ala Fija. (3 alumnos)
2 SEMESTRE DE BACHILLERATO BIVALENTE, SOBRECARGO Y MANTENIMIENTO

02 de agosto 2017
Reanuda clases con:
Alumnos de 2° Semestre de Bachillero (4 alumnos y una baja por cambio de ciudad)
Inicia la primera generación de Sobrecargo de Aviación. (08 alumnos)
Alumnos de 2° Generación de Técnicos en Mantenimiento con Capacidad clase I, en Mantenimiento de Motores y Planeadores de Ala Fija. (2 alumnos)

Año 2018

3° SEMESTRE DE MANTENIMIENTO

15 de enero 2018
Inicia el tercer semestre la 1ª. Generación de alumnos de Mantenimiento con Capacidad clase I, en Mantenimiento de Motores y Planeadores de Ala Fija. (3 alumnos), concluyendo plan de estudios en julio del 2018.

INICIO DE CICLO ESCOLAR

15 de enero 2018
Inicia curso de Sobrecargo de Aviación la 2ª Generación con 20 alumnos, con duración de 6 meses, concluyendo en enero del 2019.

INICIO DE CICLO ESCOLAR
Enero de 2021
Inicia curso de Piloto Privado 1ra generación con 14 alumnos, duración de 1 año concluyendo en 2022.
PRIMER PILOTO PRIVADO CONCLUYE SU FORMACIÓN

27 mayo 2022
El alumno Yonatan Arriaga culmina su curso de formación teórica-práctica de piloto privado.
ALIANZA IECA GUANAJUATO
Noviembre 2022
Se firma alianza entre el Colegio Aeronáutico del Bajío e IECA (Instituto Estatal de Capacitación) para impulsar la oferta educativa y seguir con la formación de capital humano.
PILOTO PRIVADO CONCLUYE SU FORMACIÓN

14 diciembre 2022
El alumno Gustavo Landa culmina su curso de formación teórica-práctica de piloto privado.